SABER MÁS

Campaña-DGT-Faro

Nueva campaña de vigilancia intensiva de la DGT

Mayor vigilancia del mantenimiento del vehículo, Puesta a punto de neumáticos, luces, señalización, ITV, etc.

La edad del vehículo y su mantenimiento están estrechamente relacionadas con el índice de mortalidad den las carreteras españolas. Según la DGT, 13 años en turismos, casi 10 en motocicletas y 14.6 en camiones, estas son las edades medias de los vehículos con más accidentes en el pasado año.

Son más de del doble los vehículos accidentados con víctimas graves o mortales cuando el vehículo está entre los 10-15 de antigüedad a cuando no supera los 6.

Por eso es de vital importancia poner un mayor cuidado en el mantenimiento de estos vehículos, ya que supone más si cabe una responsabilidad de seguridad vial.

Nueva campaña de la DGT

Pero ¿Cuáles son estos puntos débiles?

Por eso la DGT pone en marcha una campaña de prevención en la que se prestará especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de los elementos de seguridad del vehículo.

  1. Alumbrado y señalización: ver y ser visto de forma correcta es una de las reglas de oro de la conducción segura. Por eso la regulación de nuestros faros e intermitentes es fundamental, no sólo para poder comunicar nuestra intención de acción en carretera, si no que nos hacen visibles ante cualquier acción del resto de los/as conductores/as.
    Debemos recordar que en la carretera somos “compañeros” y obstáculos, por lo que si no nos ven, es imposible que nos eviten.
    Cambio de lámparas cada 40000Km o 2 años-
    Limpieza constante de faros y pilotos.
    -Uso obligatorio entre la puesta y la salida del sol o a cualquier hora en túneles del alumbrado necesario.
    -También deberán llevar encendido el resto del día las motocicletas por cualquier vía.
    -Todos los vehículos que circulen por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado.
    -Obligatorio utilizar el alumbrado que reglamentariamente se establezca cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
    -Asegurar la visibilidad de la matrícula, ya no sólo por su iluminación, si no por su condición. Deberemos asegurarnos de su correcta lectura.
  2. Parabrisas: esta es una de las partes fundamentales de la estructura de un vehículo, ya que de ella no sólo depende la visibilidad de la conducción, si no que de ella dependen otros elementos como el airbag.
  3. Documentación: Desde el carnet de conducir, pasando por la pegatina de la ITV y como no, la tarjeta correspondiente.

Esta campaña ha comenzado este Lunes, día 11 de Noviembre y se prolongará hasta el próximo Martes, día 17 de Diciembre.

Fuente: dgt.es
Coche rojo ribas

Nuevos Dispositivos de Seguridad en automóviles

Son muchas las investigaciones e inversión a la hora de avanzar en cuanto a la seguridad en las carreteras. Es por ello que de cara a 2022 se espera la integración de nuevos dispositivos de seguridad en automóviles.

A partir de 2022 los nuevos vehículos europeos deberán estar equipados con más tecnologías de seguridad, tanto para los pasajeros, como para peatones y ciclistas.

El propósito a la hora de instalar estas mejoras en todo tipo de vehículos, es la mera seguridad. Y es que si hacemos memoria, el pasado 2018, fueron 1080 las personas fallecidas en nuestras carreteras.

Pero, ¿cuáles serán estos dispositivos de seguridad en automóviles?

  • Para turismos, furgonetas, camiones y autobuses: advertencia de somnolencia y distracción del conductor, asistentes de velocidad inteligentes, marcha atrás segura a través de cámaras y sensores y registrador de datos en caso de accidente (caja negra).
  • Turismos y furgonetas: asistencia en caso de abandono del carril, frenado avanzado de emergencia y cinturones de seguridad mejorados.
  • Camiones y autobuses: visión directa de los conductores y eliminación de los ángulos muertos.

La Comisión espera que las medidas propuestas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. gracias a esta seguridad en automóviles.

Siempre cabe hacer una reflexión, y es que pese a las mejoras que tengamos en nuestros vehículos, tenemos una gran responsabilidad que sólo depende de nosotros/as.

Fuente: revista CNAE Nº501-MAYO2019

Cinturón seguridad

El cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil objetivos de la nueva campaña de la DGT.

En 2015, el 23% de los fallecidos usuarios  de turismo y furgoneta (159 en vías interurbanas y 19 en urbanas) no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Siendo este un elemento  básico y fundamental de la seguridad vial y cuya utilización reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

Estos datos junto con el uso imprescindible de dicho dispositivo en la seguridad vial llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar durante esta semana (del 12 al 18 de septiembre) una campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico comprobarán que los ocupantes de los vehículos que circulan por carretera llevan correctamente abrochado el cinturón de seguridad, poniendo especial énfasis en que los menores vayan perfectamente anclados en su silla correspondiente.

El uso de este dispositivo de seguridad es menor en las vías urbanas, tal y como recoge la encuesta sobre el uso de cinturón de seguridad de la DGT.

Por ello se ha invitado a los ayuntamientos que disponen de policía local propia para que se sumen a la campaña realizando estos controles en las vías de su competencia.

Recuerda que el cinturón de seguridad deber ser un gesto automático a la hora de entrar en tu vehículo. Un gesto que salvará tu vida y la de los que te acompañan

No te pierdas las últimas noticias sobre tráfico y campañas en Autoescuela Ribas.