SABER MÁS

accidente bomberos

La responsabilidad de tener carnet de conducir: PAS

Cuando salimos de la autoescuela con nuestro carnet de conducir, no sólo cabe pensar en las ventajas que tendremos como conductoras/es. Debemos pensar lo que este carnet implica y la responsabilidad adherida a él.

Y es que ya sea nuestra responsabilidad, seamos víctimas de la imprudencia de otro/a conductor/a o si es debido a un fallo en la carretera, debemos saber actuar ante un accidente de tráfico.

Especialmente en períodos vacacionales, ya sea en verano, como en Semana Santa o Navidad, es donde más desplazamientos se producen y por lo tanto cuando más accidentes se producen en carretera. Tomando un especial carácter en función de las condiciones meteorológicas.

No sólo debemos extremar la precaución en nuestra conducción, sino que debemos tener en cuenta qué hacer, cómo actuar y qué es lo que no debemos hacer.

El 75% de las muertes de tráfico se producen en los primeros sesenta minutos. Por eso es fundamental acortar los tiempos de rescate aplicando la conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

Protegernos en la zona del accidente.

  • Estando en el vehículo accidentado, lo primero que haremos es echar freno de mano para inmovilizar el coche y apagaremos el contacto. Aunque parezca lógico, evitaremos fumar en el lugar del accidente para evitar peligros como explosiones.
  • No correr riesgos. Cuando sufrimos un accidente, lo primero en lo que debemos pensar es en nuestra propia seguridad. Ayudaremos si no hay más personas o si tenemos conocimientos sanitarios.
  • Luces de emergencia. Cuando presenciemos o vivamos un accidente en la carretera, encenderemos las luces de emergencia y nos detendremos lo antes posible hacia la derecha de la calzada. Buscaremos la zona más segura posible. No conduciremos marcha atrás en una autopista para volver al lugar de un accidente.
  • ¿Y Si el accidente está en el otro sentido de la autopista o la autovía? Jamás deberemos exponer nuestra propia seguridad, por lo que no debemos atravesar la vía para llegar al punto accidentado.
  • Chaleco de seguridad reflectante. Pese a que muchos y muchas siguen colocando su chaleco en el maletero del coche, es obligatorio salir del coche con el chaleco ya puesto. Siempre saliendo por la parte derecha del coche y protegiéndonos tras las medidas de seguridad que tengamos.
  • La importancia de los triángulos de emergencia. Debemos ser lo más visibles posible en cualquier tipo de vía cuanto antes. Por eso en autovías y autopistas los colocaremos a una distancia mínima de 50 metros antes del lugar del accidente. En carreteras secundarias, sin embargo, a la misma distancia tanto delante como detrás del vehículo.
  • Siempre aconsejaremos, además, llevar en nuestro vehículo un kit de primeros auxilios para agilizar la atención a las posibles víctimas.

Avisar a emergencias.

Una vez hemos consolidado la seguridad tanto nuestra como de la zona (gracias a la señalización del accidente), debemos avisar al servicio de emergencias (112). Aconsejamos que mantengas la calma y puedas acceder o bien a un teléfono móvil o puesto SOS de la carretera.

Nos hemos puesto a salvo y hemos conseguido llamar a emergencias ¿y ahora qué?

accidente coche
  • Lugar del accidente. Antes de dar cualquier otra información, deberemos decir lo más certeramente posible el lugar del accidente: punto kilométrico y sentido del accidente. Esto permitirá a los/as profesionales ayudarnos en el lugar en el menor tiempo posible.
  • Número de víctimas del accidente, tanto las que estén dentro del vehículo como las que no lo estén.
  • Estado de las víctimas y reconocimiento: La persona que te atienda te dará instrucciones de reconocimiento para poder conocer el estado de las víctimas.

Socorrer a las víctimas.

De forma preventiva, lo ideal sería que todos/as los/as conductores/as supiesen primeros auxilios, ya que se llegarían a salvar muchas vidas.

  • Comprobaremos las constantes de las víctimas. Si la persona herida está inconsciente, pero respira con normalidad, colocaremos con mucho cuidado a la víctima en posición de recuperación. Y ante cualquier hemorragia, trata de detenerla aplicando un vendaje compresivo.
  • No muevas a una víctima si su vida no corre peligro. Únicamente hazlo en el caso de que su vida corra peligro (parada cardio-respiratoria, vehículo ardiendo…).
  • No le quites el casco a ninguna de las víctimas. Sólo debes hacerlo si no respira o lo hace con dificultad, y si vomita o ha vomitado para evitar la asfixia. Cuando retiramos el casco a un/a motorista podemos estar provocando daños irreparables en la víctima.

Responsabilidad de tener un carnet de conducir.

Cuando nos sacamos el carnet de conducir, adquirimos unas nuevas pautas y rutinas que mejoran nuestras vidas. Sin embargo, tener carnet de conducir es una responsabilidad que debemos poner en práctica en cualquier situación de riesgo.

No sólo debemos pensar en la parte más práctica de la formación de tu autoescuela o en aprender las preguntas de los test de memoria.

En Autoescuela Ribas podrás encontrar un equipo de profesionales no sólo a tu aprobado, sino a un aprendizaje que poner en práctica tanto en el día a día como en las situaciones más adversas a las que un conductor/a puede llegar a enfrentarse.

Carnet de conducir en Palma

Si estás pensando en obtener por primera vez tu permiso de conducir en Palma de Mallorca, recuperar los puntos de tu carnet o conseguir el CAP, no dudes en solicitar toda la información que puedas necesitar.

Tanto de cursos intensivos, como de índice de aprobado o cómo puedes beneficiarte del sistema CAPA en función de la autoescuela.

En Autoescuela Ribas te asesoraremos en función de tus necesidades para que obtengas de la forma más sencilla, rápida y eficaz tu permiso de conducir.

Silla-bebé

Instalar una silla de bebé en el coche

Ya sea para llevar a nuestro hijo, sobrino, nieto o hijo de un amigo, pocas son las veces en las que nos planteamos cómo colocar la silla del bebé en el coche.

Y es que si a priori puede parecernos algo sencillo y sin demasiada complicación, debemos tener en cuenta la normativa y los pasos a seguir para conducir de una forma segura.

Cuando hablamos de la seguridad especialmente en los/as más pequeños/as, pensamos en que los niños/as estén bien sentados en su asiento, con el cinturón bien puesto y a ser posible sin moverse demasiado.

Sin embargo si nos referimos a los bebés son otras las pautas que debemos seguir tanto para su seguridad como para poder evitar ciertas distracciones que pueden poner en peligro la conducción.

Elegir la silla del bebé para el coche

silla bebé grande

Más allá de la estética, deberemos tener en cuenta el peso y la altura de nuestro bebé. Antes incluso de empezar a busca webs de venta o ir de tienda en tienda para mirar formas y precios, debemos tener en cuenta que existen tres tipos:

  • Grupo 0 +: indicado para bebés cuyo peso esté entre los 0-13 kilos (hasta 15 meses aproximadamente).
  • Grupo 1: para niños entre 9-18 kilos (suelen ser hasta los 4 años).
  • Grupo 2/3: sillas orientadas a niños cuyo peso oscile entre los 15-36 kilos (de 4 a 12 años aproximadamente).

Sistema ISOFIX

Este sistema de instalación de las sillas de coche es el más seguro y recomendado por la DGT, por lo que es primordial asegurarnos de que el modelo que compremos lo incluya.
Estos anclajes nos proporcionan más estabilidad en caso de impacto lateral manteniendo el asiento en su sitio estando el bebé o no sobre él.

En el caso de disponer de este sistema de anclaje, bastará con enganchar las pinzas de la silla a los anclajes Isofix del coche. Para ello, simplemente deberemos fijarnos en los indicadores verdes de las pinzas y verificar manualmente que ha quedado bien anclada.

El uso de una silla adecuada al bebé o niño/a reduce hasta en un 75% la probabilidad de fallecer en accidente vial y hasta en un 90% la posibilidad de sufrir lesiones graves.

Y pese a que lo más importante es la seguridad del menor, debemos tener en cuenta que si el bebé o niño/a no lleva SRI (Sistema de Retención Infantil, supone una multa de 200€ y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.

Cuándo podemos llevar la silla del bebé en el asiento del copiloto.

El reglamento sólo permite tres casos en el que el bebé pueda viajar en el asiento del copiloto; si es a contramarcha, siempre con el airbag desconectado -aunque si es en el sentido de la marcha recomendamos también su desconexión-:

Silla-bebé
  1. – Cuando no sea posible instalar en los asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.
  2. – Si la segunda fila del vehículo está ocupada por otros menores con SRI.
  3. – Si el vehículo no dispone de asientos traseros.

Debemos tener en cuenta que se recomienda que el niño viaje a contramarcha el menor tiempo posible. Se recomienda hasta los 105 cm o 18 kg -, con poca ropa y el arnés esté tenso.

En Autoescuela Ribas apostamos por la seguridad educación vial. No dudes en solicitar información sin compromiso.

Coche rojo ribas

Nuevos Dispositivos de Seguridad en automóviles

Son muchas las investigaciones e inversión a la hora de avanzar en cuanto a la seguridad en las carreteras. Es por ello que de cara a 2022 se espera la integración de nuevos dispositivos de seguridad en automóviles.

A partir de 2022 los nuevos vehículos europeos deberán estar equipados con más tecnologías de seguridad, tanto para los pasajeros, como para peatones y ciclistas.

El propósito a la hora de instalar estas mejoras en todo tipo de vehículos, es la mera seguridad. Y es que si hacemos memoria, el pasado 2018, fueron 1080 las personas fallecidas en nuestras carreteras.

Pero, ¿cuáles serán estos dispositivos de seguridad en automóviles?

  • Para turismos, furgonetas, camiones y autobuses: advertencia de somnolencia y distracción del conductor, asistentes de velocidad inteligentes, marcha atrás segura a través de cámaras y sensores y registrador de datos en caso de accidente (caja negra).
  • Turismos y furgonetas: asistencia en caso de abandono del carril, frenado avanzado de emergencia y cinturones de seguridad mejorados.
  • Camiones y autobuses: visión directa de los conductores y eliminación de los ángulos muertos.

La Comisión espera que las medidas propuestas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. gracias a esta seguridad en automóviles.

Siempre cabe hacer una reflexión, y es que pese a las mejoras que tengamos en nuestros vehículos, tenemos una gran responsabilidad que sólo depende de nosotros/as.

Fuente: revista CNAE Nº501-MAYO2019