SABER MÁS

Recuperar puntos del carnet en Mallorca

Recuperar puntos del carnet en Mallorca

A menudo pensamos que no necesitaremos recuperar los puntos del carnet, quizás porque tendemos a pensar que para perder estos debemos cometer infracciones realmente graves.

Sin embargo la pérdida de puntos del carnet de conducir es más habitual de lo que cabría imaginar. En el post de hoy hablaremos de cómo recuperar los puntos del carnet en Mallorca y cuáles son las infracciones que conllevan su retirada.

Causas de la recuperación de puntos en Mallorca:

  • Inhibidores y detectores de radar: entre 3 y 6 puntos.
  • Velocidad: de 2 a 6 puntos y de 300 a 600€ de multa. Salvo en el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de trabajos comunitarios.
  • Alcohol y drogas: entre 4 y 6 puntos del carnet, tanto si superamos la tasa de alcohol como si conducimos con presencia de drogas o si nos negamos a someternos a las pruebas de cualquiera de estas sustancias.
  • Señales de tráfico: No respetar las señales de tráfico puede llevarnos hasta 4 puntos del carnet.
  • Disposición del carnet de conducir: tanto si nuestro carnet no nos habilita para la conducción o lo tenemos suspendido supondrá la pérdida de 4 puntos.
  • Adelantamientos indebidos: A la hora de realizar adelantamientos indebidos, ponemos en peligro tanto al resto de conductores/as como a peatones y ciclistas. Esta infracción tendrá una pérdida de hasta 4 puntos.

Estas son algunas de las infracciones más habituales con las que perdemos los puntos de forma genérica.

Dónde recuperar puntos del carnet en Mallorca

Autoescuela Ribas es un centro de recuperación de puntos en Mallorca con diferentes modalidades adaptadas a la situación de cada conductor/a.

Además del curso de recuperación de puntos, una vez finalizado, deben pasar un examen teórico en Tráfico. Si no aprueban el examen, deben realizar un nuevo curso (de 4 horas) para poder examinarse de nuevo.

Una vez que el alumno haya hecho el curso, cuya duración es de 24 horas, y haya aprobado el examen, volverá a recuperar el carnet con un saldo de 8 puntos.

Normalmente un conductor cuando se queda sin ningún punto, tráfico le inhabilita para conducir durante 6 meses. Si es conductor profesional, el plazo de suspensión del permiso se reduce a la mitad, es decir, 3 meses.

Conducir con temporal

Consejos para conducir con seguridad

Los consejos para conducir con seguridad en invierno, difieren mucho de los que podemos leer o escuchar en otras temporadas. Los fenómenos atmosféricos nos obligarán a tener en cuenta detalles que no solemos tener en otras ocasiones.

A nadie le pasará por alto el temporal Filomena que se vive en algunas partes de España, más allá de la capital. No sólo hablamos de fuertes nevadas, sino de sus consecuencias; bajas temperaturas, lluvias, heladas y asfalto con placas de hielo, restos de árboles, etc.

Consejos para conducir con Nieve

  • Conduce cómodo/a. Si bien es cierto que con una nevada nos hace pensar de inmediato en el frío, no aconsejamos llevar un abrigo demasiado voluminoso. Este tipo de prendas no nos permitirá realmente ejercer la conducción de una manera cómoda ya que limita nuestros movimientos.
  • Utiliza un calzado abrigado pero flexible que no impida el manejo de los pedales del coche.
  • Consulta la previsión del tiempo en la ruta que piensas seguir y también posibles alternativas por si la cosa se pone más fea de lo previsto. Puedes consultar la DGT para no llevarte sustos innecesarios como retenciones.
  • Lleva contigo un teléfono y cargador.
  • Lleva el depósito lleno.
  • Usa cadenas y neumáticos de invierno.
  • Lleva en el vehículo unas botellas de agua y unas barritas energéticas siempre para evitar situaciones complicadas en caso de sufrir retenciones.
  • Modera la velocidad e incrementa la distancia de seguridad entre otros vehículos.

Consejos para conducir con lluvia

  • Conduce de forma tranquila y suave. Lo mejor es evitar cambios bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos.
  • Mantener los cristales limpios y sin vaho. Es fundamental conectar los sistemas de climatización disponibles –aire acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales.
  • Activa las luces cortas o de cruce para ser más visible y ver mejor.
  • Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado.
  • Evita frenar sobre todo de forma brusca, ya que la carretera se convierte en una pista resbaladiza donde una frenada brusca, nos puede hacer perder el control del vehículo.
  • Reacciona de forma adecuada al Aquaplaning, reduciremos la velocidad, sin frenar y sujetaremos el volante con firmeza.

Conducir con viento fuerte

  • Una vez más, reduciremos las velocidad para controlar mucho mejor los cambios de dirección y balanceos.
  • Deberemos coger el volante con firmeza y seguridad.
  • Tendremos especial cuidado con los camiones y vehículos de gran tamaño como furgones, caravanas o remolques, ya que notaremos de forma inmediata la ausencia del viento y podemos llegar a perder el control.

Conducir con placas de hielo

Deberemos evitar conducir bajo estas condiciones ya que nos enfrentamos a un pavimento muy inestable.

Si no hay adherencia, no podremos girar, frenar ni acelerar, estaremos patinando sin poder hacer nada para detener nuestro vehículo.

  • Lo más importante en esta situación es mantener la calma. Si bien es cierto que estaremos ante una situación peligrosa, la placa no es infinita.
  • No frenes bruscamente: no hay adherencia, no conseguiremos reducir la velocidad y sólo empeoraremos las cosas.
  • No aceleraremos: seguirá sin servir de nada.
  • No gires demasiado el volante: el coche no nos hace caso, pensamos que, girando más el volante, nos obedecerá.
    Pero sólo provocaremos una cosa: cuando se acabe la placa de hielo y el coche vuelva a tener adherencia, habremos girado las ruedas y nos echará, seguramente de la carretera.

Conducir con precaución es una de las bases que enseñamos en las clases de Autoescuela Ribas. Debemos siempre tener en cuenta las condiciones atmosféricas antes de coger nuestro vehículo y siempre mantener la calma.

Seguro-coche

¿Qué seguros de coche existen?

Los seguros de coche, suelen ser uno de los gastos anuales con los que contamos en la mayor parte de los hogares. Tras conseguir el carnet de conducir son varios los gastos que tendremos para poder conducir como deseamos:

  • Combustible.
  • Seguro del coche.
  • ITV.
  • Impuestos.
  • Matriculación.

Además de los gastos de mantenimiento del coche, debemos tener en cuenta que el seguro de nuestro vehículo es obligatorio y vital para llegar a ahorrarnos una gran cantidad de dinero. Dependiendo siempre de las coberturas de éste.

Los seguros siempre dependerán de la empresa aseguradora y de las condiciones acordadas.

Tipos de seguros de coche

  • Seguro a terceros (básico); será el más económico y el que menos coberturas puede ofrecer. Se trata del seguro de responsabilidad civil obligatoria ya que cubre los daños a terceros, defensa jurídica y el propio seguro del conductor.
  • Seguro a terceros ampliado; cubrirá lo mismo que el anterior pero con algunas coberturas importantes, como la rotura de lunas, el robo de tu coche o el incendio del mismo.
  • Seguro a todo riesgo; es el seguro de coche más completo, ya que además de incluir todo lo anterior, te cubre si eres tú o no el/la responsable de los daños ocasionados en tu coche o en el suyo.

No obstante todas estas coberturas dependerán de las condiciones pactadas con la aseguradora, de su precio y condiciones de tu vehículo.

¿Es obligatorio el seguro de coche?

Tener un seguro para nuestro automóvil será siempre obligatorio aunque no se le de uso. Será excepcional si el coche está dado de baja de forma temporal o definitiva en el Registro de Vehículos de la DGT

Tener el permiso de conducir es tanto una obligación como una responsabilidad con la que todos/as debemos ser absolutamente escrupulosos/as.

Es vital recordar que debemos tener por prioridad la seguridad tanto al volante de nuestro coche como a la hora de afrontar posibles daños a nosotros/as o a segundas y terceras personas.

accidente bomberos

La responsabilidad de tener carnet de conducir: PAS

Cuando salimos de la autoescuela con nuestro carnet de conducir, no sólo cabe pensar en las ventajas que tendremos como conductoras/es. Debemos pensar lo que este carnet implica y la responsabilidad adherida a él.

Y es que ya sea nuestra responsabilidad, seamos víctimas de la imprudencia de otro/a conductor/a o si es debido a un fallo en la carretera, debemos saber actuar ante un accidente de tráfico.

Especialmente en períodos vacacionales, ya sea en verano, como en Semana Santa o Navidad, es donde más desplazamientos se producen y por lo tanto cuando más accidentes se producen en carretera. Tomando un especial carácter en función de las condiciones meteorológicas.

No sólo debemos extremar la precaución en nuestra conducción, sino que debemos tener en cuenta qué hacer, cómo actuar y qué es lo que no debemos hacer.

El 75% de las muertes de tráfico se producen en los primeros sesenta minutos. Por eso es fundamental acortar los tiempos de rescate aplicando la conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

Protegernos en la zona del accidente.

  • Estando en el vehículo accidentado, lo primero que haremos es echar freno de mano para inmovilizar el coche y apagaremos el contacto. Aunque parezca lógico, evitaremos fumar en el lugar del accidente para evitar peligros como explosiones.
  • No correr riesgos. Cuando sufrimos un accidente, lo primero en lo que debemos pensar es en nuestra propia seguridad. Ayudaremos si no hay más personas o si tenemos conocimientos sanitarios.
  • Luces de emergencia. Cuando presenciemos o vivamos un accidente en la carretera, encenderemos las luces de emergencia y nos detendremos lo antes posible hacia la derecha de la calzada. Buscaremos la zona más segura posible. No conduciremos marcha atrás en una autopista para volver al lugar de un accidente.
  • ¿Y Si el accidente está en el otro sentido de la autopista o la autovía? Jamás deberemos exponer nuestra propia seguridad, por lo que no debemos atravesar la vía para llegar al punto accidentado.
  • Chaleco de seguridad reflectante. Pese a que muchos y muchas siguen colocando su chaleco en el maletero del coche, es obligatorio salir del coche con el chaleco ya puesto. Siempre saliendo por la parte derecha del coche y protegiéndonos tras las medidas de seguridad que tengamos.
  • La importancia de los triángulos de emergencia. Debemos ser lo más visibles posible en cualquier tipo de vía cuanto antes. Por eso en autovías y autopistas los colocaremos a una distancia mínima de 50 metros antes del lugar del accidente. En carreteras secundarias, sin embargo, a la misma distancia tanto delante como detrás del vehículo.
  • Siempre aconsejaremos, además, llevar en nuestro vehículo un kit de primeros auxilios para agilizar la atención a las posibles víctimas.

Avisar a emergencias.

Una vez hemos consolidado la seguridad tanto nuestra como de la zona (gracias a la señalización del accidente), debemos avisar al servicio de emergencias (112). Aconsejamos que mantengas la calma y puedas acceder o bien a un teléfono móvil o puesto SOS de la carretera.

Nos hemos puesto a salvo y hemos conseguido llamar a emergencias ¿y ahora qué?

accidente coche
  • Lugar del accidente. Antes de dar cualquier otra información, deberemos decir lo más certeramente posible el lugar del accidente: punto kilométrico y sentido del accidente. Esto permitirá a los/as profesionales ayudarnos en el lugar en el menor tiempo posible.
  • Número de víctimas del accidente, tanto las que estén dentro del vehículo como las que no lo estén.
  • Estado de las víctimas y reconocimiento: La persona que te atienda te dará instrucciones de reconocimiento para poder conocer el estado de las víctimas.

Socorrer a las víctimas.

De forma preventiva, lo ideal sería que todos/as los/as conductores/as supiesen primeros auxilios, ya que se llegarían a salvar muchas vidas.

  • Comprobaremos las constantes de las víctimas. Si la persona herida está inconsciente, pero respira con normalidad, colocaremos con mucho cuidado a la víctima en posición de recuperación. Y ante cualquier hemorragia, trata de detenerla aplicando un vendaje compresivo.
  • No muevas a una víctima si su vida no corre peligro. Únicamente hazlo en el caso de que su vida corra peligro (parada cardio-respiratoria, vehículo ardiendo…).
  • No le quites el casco a ninguna de las víctimas. Sólo debes hacerlo si no respira o lo hace con dificultad, y si vomita o ha vomitado para evitar la asfixia. Cuando retiramos el casco a un/a motorista podemos estar provocando daños irreparables en la víctima.

Responsabilidad de tener un carnet de conducir.

Cuando nos sacamos el carnet de conducir, adquirimos unas nuevas pautas y rutinas que mejoran nuestras vidas. Sin embargo, tener carnet de conducir es una responsabilidad que debemos poner en práctica en cualquier situación de riesgo.

No sólo debemos pensar en la parte más práctica de la formación de tu autoescuela o en aprender las preguntas de los test de memoria.

En Autoescuela Ribas podrás encontrar un equipo de profesionales no sólo a tu aprobado, sino a un aprendizaje que poner en práctica tanto en el día a día como en las situaciones más adversas a las que un conductor/a puede llegar a enfrentarse.

Carnet de conducir en Palma

Si estás pensando en obtener por primera vez tu permiso de conducir en Palma de Mallorca, recuperar los puntos de tu carnet o conseguir el CAP, no dudes en solicitar toda la información que puedas necesitar.

Tanto de cursos intensivos, como de índice de aprobado o cómo puedes beneficiarte del sistema CAPA en función de la autoescuela.

En Autoescuela Ribas te asesoraremos en función de tus necesidades para que obtengas de la forma más sencilla, rápida y eficaz tu permiso de conducir.

motociclista

Infracciones en moto. Conserva tu carnet de conducir

Normalmente cuando hablamos del carnet de conducir y de las infracciones de tráfico más habituales pensamos en la conducción en coche, pero no siempre es así.

Si bien es cierto que conducir una moto puede resultarnos más dinámico, cómodo y práctico, olvidamos con demasiada frecuencia las normas aprendidas en nuestra autoescuela.

Y es que la DGT apunta que los/as motoristas tienen un riesgo 17 veces mayor que conductores/as de un coche de sufrir un accidente.

Los accidentes en moto son extremadamente peligrosos y son muchas más las situaciones que pueden provocar un accidente. No teniendo la protección con la que contamos en un coche, las medidas de seguridad son vitales para el/la motorista.

Infracciones más comunes que hacen peligrar tu carnet de conducir.

  • No llevar casco de protección homologado supondrá una multa de 200€ y una pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir.
  • Llevar a menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o ciclomotores, excepto mayores de 7 años si el que conduce es alguno de sus padres o tutor: 200 euros.
  • Circular con una motocicleta con el escape libre, sin llevar instalado el preceptivo dispositivo silenciador de explosiones o con un silenciador ineficaz: 200 euros.
  • Circular con la luz apagada, las motocicletas que circulen por cualquier vía deben llevar siempre encendido el alumbrado de cruce.
  • Estacionar en la acera: aceras, paseos y demás zonas peatonales son lugares donde las motos tienen prohibido estacionar como norma general. Aunque es cierto que los ayuntamientos pueden regular la parada y el estacionamiento para vehículos de dos ruedas en estos lugares.
  • Invadir el sentido contrario, en este caso hablamos de una infracción grave que supone una multa de 500€ y seis puntos del carnet de conducir.
  • Velocidad excesiva. Los/as motoristas tienen una mayor sensación de agilidad y maniobrabilidad de la moto que en muchas ocasiones puede causar una falsa sensación de control en calles residenciales, cercanías de pasos de peatones, de colegios o mercados. Desgraciadamente, hablamos de una zona imprevisible donde no podemos conocer el comportamiento de un/a peatón/a, ya que la calzada es libre. Ambos factores -falsa sensación de control con el comportamiento desconocido de peatones- pueden causar accidentes realmente graves.
  • Avanzar entre coches. Una de las infracciones más polémicas y arriesgadas. Y es que una motocicleta no es una excepción de la normativa vial, por lo que deben circular por su lugar correspondiente, haciéndose visibles en el centro de su carril, que abandonarán para adelantar, girar, cambiar de carril, etc.
    Debemos tener en cuenta que avanzar entre vehículos, sin la separación adecuada es arriesgado, ya que resultan imprevisibles para el resto de los conductores.
  • Cambiar de sentido, esta maniobra debe realizarse de un modo completamente seguro, señalizánlo de forma correcta. Debemos recordar además que esta maniobra está prohibida en pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad

Muchas personas deciden obtener el permiso de conducir de moto por una cuestión de comodidad, de rapidez y de versatilidad. Sin embargo, no podemos olvidar nunca las normas viales y el cumplimiento de los requisitos obligatorios de seguridad.

No dudes en solicitar información sobre cómo obtener tu permiso de conducir de moto en Autoescuela Ribas.

¡Te esperamos!

Condiciones climáticas complicadas

Conducir en condiciones climáticas complicadas

Hoy hablaremos de cómo conducir en condiciones climáticas complicadas Y es que termina el verano y con él las tardes eternas de sol y un tiempo que invitaba a perdernos con nuestro coche o moto.

Si bien es cierto que cuando acabamos de obtener el carnet de conducir, tendemos a ser más atentos, con el tiempo, desgraciadamente, nos tomamos más libertades al volante de las que debemos.

Adherencia:

Para contrarrestar la disminución de adherencia en caso de lluvia, es necesario:

  • Mantener los neumáticos en buen estado, con la presión de inflado correcta y el dibujo con la profundidad adecuada (nunca inferior a 1,6mm).
  • Extremar la precaución cuando caen las primeras gotas ya que, al mezclarse con la suciedad de la vía, se forma un barrillo que hace que el firme sea especialmente deslizante.
  • Aumentar la distancia de seguridad y aminorar la velocidad ya que sobre suelo mojado la distancia de frenado se multiplica x2.
  • Frenar, acelerar y, en general, realizar las maniobras con mucha suavidad. 
  • Al mojarse, los frenos podría perder su eficacia temporalmente, por lo que, tras pasar un bache por ejemplo, es recomendable pisar el freno de forma reiterada para que, con el calor, se sequen.
  • Prestar especial atención a las zonas de acumulación de agua y badenes.

Visibilidad

Para mejorar la visibilidad, es necesario:

  • Encender las luces de cruce o corto alcance, y, en situación de lluvia muy intensa, usar las antiniebla traseras.
  • Poner la aireación y luneta térmica posterior para que no se empañen los cristales.
  • Usar el limpiaparabrisas y para ello mantenerlo en buen estado.

Debemos añadir que conduciendo en condiciones meteorológicas desfavorables, la fatiga aparecerá más rápidamente por lo que se recomienda realizar descansos más frecuentemente.

conducir lluvia

Planificar dichos descansos, planificar los viajes, prestar atención a la previsión meteorológica y evitar conducir en casos especialmente peligrosos, como los diluvios que hemos vivido en el país estos días. 

Poco más, el tema de que el agua se lleve tu coche… si no tienes un garaje particular poco se puede hacer.

Inmovilizarlo con el freno de estacionamiento, marcha engranada, y en pendientes calzos homologados u orientando las ruedas directrices para que se apoyen al bordillo. 

Ante una situación climática complicada, lo más importante será que mantengamos la calma, repasemos las normas que aprendimos en la autoescuela y extrememos la precaución.

Consejos verano

Consejos para conducir este verano

Llega el buen tiempo, viajes, desplazamientos y vacaciones, por eso hoy en Autoescuela Ribas, os traemos 7 consejos para conducir este verano con total seguridad.

Tanto para prevenir posibles accidentes, como para evitar multas, son varias las pautas que debemos tener en cuenta antes de coger nuestro coche para cualquier tipo de desplazamiento.

7 Consejos para Conducir este verano

  1. Ruedas: Antes de coger el coche, una de las primeras cosas que debemos comprobar, es el estado de nuestros neumáticos. Medimos la presión del neumático cuando esté frío con un manómetro y ésta debe ser la indicada por el fabricante, generalmente 2,5 bares.
  2. Aceite: La comprobación del aceite se hará también en frío y terreno llano con la varilla indicadora, teniendo que estar entre las marcas del mín y máx de la misma. Tipo de aceite, el recomendado por el fabricante del vehículo igual que la frecuencia de sustitución.
  3. Accesorios obligatorios: 1 chaleco, 2 triángulos de preseñalización de peligro y rueda de repuesto o kit homologado. Recuerda que estos accesorios deben ser de fácil acceso y que debes salir del coche, en caso de parada inusual con el chaleco ya puesto.
  4. GPS: ¿Cómo llegamos a destinos desconocidos? Recuerda que el único dispositivo permitido es el GPS, tiene que estar colocado en un sitio que no obligue al conductor a apartar la mirada de la vía y sobretodo donde no interfiera con el airbag. No puede manipularse con el vehículo en movimiento.
  5. ¿Hambre al volante? Para en un área de servicio o en una zona habilitada para ello, ya que está prohibido tanto comer como beber con el coche en marcha.
  6. Fumar: no está prohibido pero influye claramente de forma negativa en la atención del conductor. Además, recuerda que tirar una colilla por la ventana o cualquier objeto que pudiera deteriorar la vía/instalaciones puede suponer 4 puntos y 200€.
  7. Vestimenta: Es común ver a conductores y conductoras con chanclas o ropa de playa genera un poco de controversia. Debemos saber que aunque no hay una normativa que lo prohíba explícitamente, si que puede ser un acto constitutivo de infracción cuando impida la libertad de movimientos del conductor.

Artículo del Reglamento General de Circulación:
Artículo 18.1. Señala que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción; así como cuidar la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados.

Recuerda que antes que la comodidad, está la seguridad de tu conducción y que una simple distracción por la manipulación de tu GPS, de un cigarro o de una lata de refresco, puede tener consecuencias irreversibles

conducción

Trucos para conducir con mayor concentración

Ahora que ya estamos en verano, en pleno calor ¿sabes cómo actuar? Hoy te mostramos distintos trucos para conducir con total seguridad.

– Bajar las ventanillas del coche antes de iniciar la conducción.

– Temperatura máxima del aire de 24°C.

– Evitar las comidas copiosas.

– Intentar conducir en las horas de menor radiación solar (mañana o atardecer).

– Incrementar los descansos.

– Hidratarse bien.