SABER MÁS

Conducir con temporal

Consejos para conducir con seguridad

Los consejos para conducir con seguridad en invierno, difieren mucho de los que podemos leer o escuchar en otras temporadas. Los fenómenos atmosféricos nos obligarán a tener en cuenta detalles que no solemos tener en otras ocasiones.

A nadie le pasará por alto el temporal Filomena que se vive en algunas partes de España, más allá de la capital. No sólo hablamos de fuertes nevadas, sino de sus consecuencias; bajas temperaturas, lluvias, heladas y asfalto con placas de hielo, restos de árboles, etc.

Consejos para conducir con Nieve

  • Conduce cómodo/a. Si bien es cierto que con una nevada nos hace pensar de inmediato en el frío, no aconsejamos llevar un abrigo demasiado voluminoso. Este tipo de prendas no nos permitirá realmente ejercer la conducción de una manera cómoda ya que limita nuestros movimientos.
  • Utiliza un calzado abrigado pero flexible que no impida el manejo de los pedales del coche.
  • Consulta la previsión del tiempo en la ruta que piensas seguir y también posibles alternativas por si la cosa se pone más fea de lo previsto. Puedes consultar la DGT para no llevarte sustos innecesarios como retenciones.
  • Lleva contigo un teléfono y cargador.
  • Lleva el depósito lleno.
  • Usa cadenas y neumáticos de invierno.
  • Lleva en el vehículo unas botellas de agua y unas barritas energéticas siempre para evitar situaciones complicadas en caso de sufrir retenciones.
  • Modera la velocidad e incrementa la distancia de seguridad entre otros vehículos.

Consejos para conducir con lluvia

  • Conduce de forma tranquila y suave. Lo mejor es evitar cambios bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos.
  • Mantener los cristales limpios y sin vaho. Es fundamental conectar los sistemas de climatización disponibles –aire acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales.
  • Activa las luces cortas o de cruce para ser más visible y ver mejor.
  • Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado.
  • Evita frenar sobre todo de forma brusca, ya que la carretera se convierte en una pista resbaladiza donde una frenada brusca, nos puede hacer perder el control del vehículo.
  • Reacciona de forma adecuada al Aquaplaning, reduciremos la velocidad, sin frenar y sujetaremos el volante con firmeza.

Conducir con viento fuerte

  • Una vez más, reduciremos las velocidad para controlar mucho mejor los cambios de dirección y balanceos.
  • Deberemos coger el volante con firmeza y seguridad.
  • Tendremos especial cuidado con los camiones y vehículos de gran tamaño como furgones, caravanas o remolques, ya que notaremos de forma inmediata la ausencia del viento y podemos llegar a perder el control.

Conducir con placas de hielo

Deberemos evitar conducir bajo estas condiciones ya que nos enfrentamos a un pavimento muy inestable.

Si no hay adherencia, no podremos girar, frenar ni acelerar, estaremos patinando sin poder hacer nada para detener nuestro vehículo.

  • Lo más importante en esta situación es mantener la calma. Si bien es cierto que estaremos ante una situación peligrosa, la placa no es infinita.
  • No frenes bruscamente: no hay adherencia, no conseguiremos reducir la velocidad y sólo empeoraremos las cosas.
  • No aceleraremos: seguirá sin servir de nada.
  • No gires demasiado el volante: el coche no nos hace caso, pensamos que, girando más el volante, nos obedecerá.
    Pero sólo provocaremos una cosa: cuando se acabe la placa de hielo y el coche vuelva a tener adherencia, habremos girado las ruedas y nos echará, seguramente de la carretera.

Conducir con precaución es una de las bases que enseñamos en las clases de Autoescuela Ribas. Debemos siempre tener en cuenta las condiciones atmosféricas antes de coger nuestro vehículo y siempre mantener la calma.

Desinfección

Medidas de seguridad en tu Autoescuela Ribas

Una de las prioridades para nosotros/as son las nuevas medidas de seguridad en tu Autoescuela Ribas.
La nueva situación del país ha dejado nuevas rutinas y medidas de seguridad tanto en nuestra aulas como en nuestros vehículos y profesorado.

Cuando en nuestras clases hablamos de la normativa, de la señalización en carretera o protocolos de conducción, hablamos de seguridad. Sin embargo, se adoptan en los últimos meses unas nuevas medidas de seguridad en Autoescuela Ribas.

Éstas, permiten a nuestro alumnado disfrutar de sus clases tanto teóricas como prácticas.

Pero, ¿Cuáles son las nuevas medidas de seguridad en tu Autoescuela?

Desde el mes de abril ofrecemos a nuestro alumnado la opción de disfrutar de sus clases teóricas a través de nuestra plataforma online, gracias a nuestra nueva matrícula online.

Con ella no sólo logramos una mayor comodidad para vosotros/as, sino que reducimos exponencialmente el aforo en nuestras clases presenciales.

Logramos así una mayor seguridad para todos/as gracias la separación, a la limpieza y usos de protocolo Anti-Covid

Además de la distancia de seguridad entre aquellos/as que llegan a nuestras instalaciones, la limpieza de las clases y los vehículos son totalmente desinfectados tras cada uso.

Cómo desinfectamos un vehículo en Autoescuela Ribas

Apúntate al método de Autoescuela Ribas con sus nuevas clases y test online en Palma de Mallorca. Saca el permiso de conducir desde tu propia casa, con grandes profesionales del sector a tu disposición y diferentes tipos de matrícula online.

Seguro-coche

¿Qué seguros de coche existen?

Los seguros de coche, suelen ser uno de los gastos anuales con los que contamos en la mayor parte de los hogares. Tras conseguir el carnet de conducir son varios los gastos que tendremos para poder conducir como deseamos:

  • Combustible.
  • Seguro del coche.
  • ITV.
  • Impuestos.
  • Matriculación.

Además de los gastos de mantenimiento del coche, debemos tener en cuenta que el seguro de nuestro vehículo es obligatorio y vital para llegar a ahorrarnos una gran cantidad de dinero. Dependiendo siempre de las coberturas de éste.

Los seguros siempre dependerán de la empresa aseguradora y de las condiciones acordadas.

Tipos de seguros de coche

  • Seguro a terceros (básico); será el más económico y el que menos coberturas puede ofrecer. Se trata del seguro de responsabilidad civil obligatoria ya que cubre los daños a terceros, defensa jurídica y el propio seguro del conductor.
  • Seguro a terceros ampliado; cubrirá lo mismo que el anterior pero con algunas coberturas importantes, como la rotura de lunas, el robo de tu coche o el incendio del mismo.
  • Seguro a todo riesgo; es el seguro de coche más completo, ya que además de incluir todo lo anterior, te cubre si eres tú o no el/la responsable de los daños ocasionados en tu coche o en el suyo.

No obstante todas estas coberturas dependerán de las condiciones pactadas con la aseguradora, de su precio y condiciones de tu vehículo.

¿Es obligatorio el seguro de coche?

Tener un seguro para nuestro automóvil será siempre obligatorio aunque no se le de uso. Será excepcional si el coche está dado de baja de forma temporal o definitiva en el Registro de Vehículos de la DGT

Tener el permiso de conducir es tanto una obligación como una responsabilidad con la que todos/as debemos ser absolutamente escrupulosos/as.

Es vital recordar que debemos tener por prioridad la seguridad tanto al volante de nuestro coche como a la hora de afrontar posibles daños a nosotros/as o a segundas y terceras personas.

COVID-coche

El Coronavirus reduce a un 90% los desplazamientos de vehículos

El Covid-19 ha cambiado nuestra rutina diaria de una forma excepcional. Pero quizás en uno de los días que más hemos acusado este confinamiento es en los días de Semana Santa y con ellos, los desplazamientos de vehículos en nuestras carreteras.

El Miércoles Santo, en España, destaca cada año por ser el día en el que se producen más movimientos de largo recorrido en toda la red de carreteras.
Sin embargo, la DGT publica el registro de 140.434 fueron de vehículos ligeros, es decir, un descenso del 90,63% respecto a los datos del Miércoles Santo del año pasado.

Desplazamientos de vehículos permitidos

Solamente se podrán realizar desplazamientos en coche por causa mayor; para ir al banco, al médico y a la compra; para asistir y cuidar a personas mayores o dependientes; para regresar a la residencia habitual; y para desplazarse al trabajo, siempre que esté en el listado de sectores abiertos al trabajo. En todos estos casos se deberá tener un justificante.

Sin duda, son varias las semanas las que quedan por delante para poder volver a la normalidad, pero sin duda estaremos preparados/as para ello.

A través de Autoescuela Ribas, podrás continuar formándote de forma completamente online, para, cuando sea posible, podamos continuar con nuestras prácticas y exámenes.

No dudes en solicitar información tanto sobre nuestras matrículas, como clases o escenarios tras el fin de la pandemia.

accidente bomberos

La responsabilidad de tener carnet de conducir: PAS

Cuando salimos de la autoescuela con nuestro carnet de conducir, no sólo cabe pensar en las ventajas que tendremos como conductoras/es. Debemos pensar lo que este carnet implica y la responsabilidad adherida a él.

Y es que ya sea nuestra responsabilidad, seamos víctimas de la imprudencia de otro/a conductor/a o si es debido a un fallo en la carretera, debemos saber actuar ante un accidente de tráfico.

Especialmente en períodos vacacionales, ya sea en verano, como en Semana Santa o Navidad, es donde más desplazamientos se producen y por lo tanto cuando más accidentes se producen en carretera. Tomando un especial carácter en función de las condiciones meteorológicas.

No sólo debemos extremar la precaución en nuestra conducción, sino que debemos tener en cuenta qué hacer, cómo actuar y qué es lo que no debemos hacer.

El 75% de las muertes de tráfico se producen en los primeros sesenta minutos. Por eso es fundamental acortar los tiempos de rescate aplicando la conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

Protegernos en la zona del accidente.

  • Estando en el vehículo accidentado, lo primero que haremos es echar freno de mano para inmovilizar el coche y apagaremos el contacto. Aunque parezca lógico, evitaremos fumar en el lugar del accidente para evitar peligros como explosiones.
  • No correr riesgos. Cuando sufrimos un accidente, lo primero en lo que debemos pensar es en nuestra propia seguridad. Ayudaremos si no hay más personas o si tenemos conocimientos sanitarios.
  • Luces de emergencia. Cuando presenciemos o vivamos un accidente en la carretera, encenderemos las luces de emergencia y nos detendremos lo antes posible hacia la derecha de la calzada. Buscaremos la zona más segura posible. No conduciremos marcha atrás en una autopista para volver al lugar de un accidente.
  • ¿Y Si el accidente está en el otro sentido de la autopista o la autovía? Jamás deberemos exponer nuestra propia seguridad, por lo que no debemos atravesar la vía para llegar al punto accidentado.
  • Chaleco de seguridad reflectante. Pese a que muchos y muchas siguen colocando su chaleco en el maletero del coche, es obligatorio salir del coche con el chaleco ya puesto. Siempre saliendo por la parte derecha del coche y protegiéndonos tras las medidas de seguridad que tengamos.
  • La importancia de los triángulos de emergencia. Debemos ser lo más visibles posible en cualquier tipo de vía cuanto antes. Por eso en autovías y autopistas los colocaremos a una distancia mínima de 50 metros antes del lugar del accidente. En carreteras secundarias, sin embargo, a la misma distancia tanto delante como detrás del vehículo.
  • Siempre aconsejaremos, además, llevar en nuestro vehículo un kit de primeros auxilios para agilizar la atención a las posibles víctimas.

Avisar a emergencias.

Una vez hemos consolidado la seguridad tanto nuestra como de la zona (gracias a la señalización del accidente), debemos avisar al servicio de emergencias (112). Aconsejamos que mantengas la calma y puedas acceder o bien a un teléfono móvil o puesto SOS de la carretera.

Nos hemos puesto a salvo y hemos conseguido llamar a emergencias ¿y ahora qué?

accidente coche
  • Lugar del accidente. Antes de dar cualquier otra información, deberemos decir lo más certeramente posible el lugar del accidente: punto kilométrico y sentido del accidente. Esto permitirá a los/as profesionales ayudarnos en el lugar en el menor tiempo posible.
  • Número de víctimas del accidente, tanto las que estén dentro del vehículo como las que no lo estén.
  • Estado de las víctimas y reconocimiento: La persona que te atienda te dará instrucciones de reconocimiento para poder conocer el estado de las víctimas.

Socorrer a las víctimas.

De forma preventiva, lo ideal sería que todos/as los/as conductores/as supiesen primeros auxilios, ya que se llegarían a salvar muchas vidas.

  • Comprobaremos las constantes de las víctimas. Si la persona herida está inconsciente, pero respira con normalidad, colocaremos con mucho cuidado a la víctima en posición de recuperación. Y ante cualquier hemorragia, trata de detenerla aplicando un vendaje compresivo.
  • No muevas a una víctima si su vida no corre peligro. Únicamente hazlo en el caso de que su vida corra peligro (parada cardio-respiratoria, vehículo ardiendo…).
  • No le quites el casco a ninguna de las víctimas. Sólo debes hacerlo si no respira o lo hace con dificultad, y si vomita o ha vomitado para evitar la asfixia. Cuando retiramos el casco a un/a motorista podemos estar provocando daños irreparables en la víctima.

Responsabilidad de tener un carnet de conducir.

Cuando nos sacamos el carnet de conducir, adquirimos unas nuevas pautas y rutinas que mejoran nuestras vidas. Sin embargo, tener carnet de conducir es una responsabilidad que debemos poner en práctica en cualquier situación de riesgo.

No sólo debemos pensar en la parte más práctica de la formación de tu autoescuela o en aprender las preguntas de los test de memoria.

En Autoescuela Ribas podrás encontrar un equipo de profesionales no sólo a tu aprobado, sino a un aprendizaje que poner en práctica tanto en el día a día como en las situaciones más adversas a las que un conductor/a puede llegar a enfrentarse.

Carnet de conducir en Palma

Si estás pensando en obtener por primera vez tu permiso de conducir en Palma de Mallorca, recuperar los puntos de tu carnet o conseguir el CAP, no dudes en solicitar toda la información que puedas necesitar.

Tanto de cursos intensivos, como de índice de aprobado o cómo puedes beneficiarte del sistema CAPA en función de la autoescuela.

En Autoescuela Ribas te asesoraremos en función de tus necesidades para que obtengas de la forma más sencilla, rápida y eficaz tu permiso de conducir.

motociclista

Infracciones en moto. Conserva tu carnet de conducir

Normalmente cuando hablamos del carnet de conducir y de las infracciones de tráfico más habituales pensamos en la conducción en coche, pero no siempre es así.

Si bien es cierto que conducir una moto puede resultarnos más dinámico, cómodo y práctico, olvidamos con demasiada frecuencia las normas aprendidas en nuestra autoescuela.

Y es que la DGT apunta que los/as motoristas tienen un riesgo 17 veces mayor que conductores/as de un coche de sufrir un accidente.

Los accidentes en moto son extremadamente peligrosos y son muchas más las situaciones que pueden provocar un accidente. No teniendo la protección con la que contamos en un coche, las medidas de seguridad son vitales para el/la motorista.

Infracciones más comunes que hacen peligrar tu carnet de conducir.

  • No llevar casco de protección homologado supondrá una multa de 200€ y una pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir.
  • Llevar a menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o ciclomotores, excepto mayores de 7 años si el que conduce es alguno de sus padres o tutor: 200 euros.
  • Circular con una motocicleta con el escape libre, sin llevar instalado el preceptivo dispositivo silenciador de explosiones o con un silenciador ineficaz: 200 euros.
  • Circular con la luz apagada, las motocicletas que circulen por cualquier vía deben llevar siempre encendido el alumbrado de cruce.
  • Estacionar en la acera: aceras, paseos y demás zonas peatonales son lugares donde las motos tienen prohibido estacionar como norma general. Aunque es cierto que los ayuntamientos pueden regular la parada y el estacionamiento para vehículos de dos ruedas en estos lugares.
  • Invadir el sentido contrario, en este caso hablamos de una infracción grave que supone una multa de 500€ y seis puntos del carnet de conducir.
  • Velocidad excesiva. Los/as motoristas tienen una mayor sensación de agilidad y maniobrabilidad de la moto que en muchas ocasiones puede causar una falsa sensación de control en calles residenciales, cercanías de pasos de peatones, de colegios o mercados. Desgraciadamente, hablamos de una zona imprevisible donde no podemos conocer el comportamiento de un/a peatón/a, ya que la calzada es libre. Ambos factores -falsa sensación de control con el comportamiento desconocido de peatones- pueden causar accidentes realmente graves.
  • Avanzar entre coches. Una de las infracciones más polémicas y arriesgadas. Y es que una motocicleta no es una excepción de la normativa vial, por lo que deben circular por su lugar correspondiente, haciéndose visibles en el centro de su carril, que abandonarán para adelantar, girar, cambiar de carril, etc.
    Debemos tener en cuenta que avanzar entre vehículos, sin la separación adecuada es arriesgado, ya que resultan imprevisibles para el resto de los conductores.
  • Cambiar de sentido, esta maniobra debe realizarse de un modo completamente seguro, señalizánlo de forma correcta. Debemos recordar además que esta maniobra está prohibida en pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad

Muchas personas deciden obtener el permiso de conducir de moto por una cuestión de comodidad, de rapidez y de versatilidad. Sin embargo, no podemos olvidar nunca las normas viales y el cumplimiento de los requisitos obligatorios de seguridad.

No dudes en solicitar información sobre cómo obtener tu permiso de conducir de moto en Autoescuela Ribas.

¡Te esperamos!

Silla-bebé

Instalar una silla de bebé en el coche

Ya sea para llevar a nuestro hijo, sobrino, nieto o hijo de un amigo, pocas son las veces en las que nos planteamos cómo colocar la silla del bebé en el coche.

Y es que si a priori puede parecernos algo sencillo y sin demasiada complicación, debemos tener en cuenta la normativa y los pasos a seguir para conducir de una forma segura.

Cuando hablamos de la seguridad especialmente en los/as más pequeños/as, pensamos en que los niños/as estén bien sentados en su asiento, con el cinturón bien puesto y a ser posible sin moverse demasiado.

Sin embargo si nos referimos a los bebés son otras las pautas que debemos seguir tanto para su seguridad como para poder evitar ciertas distracciones que pueden poner en peligro la conducción.

Elegir la silla del bebé para el coche

silla bebé grande

Más allá de la estética, deberemos tener en cuenta el peso y la altura de nuestro bebé. Antes incluso de empezar a busca webs de venta o ir de tienda en tienda para mirar formas y precios, debemos tener en cuenta que existen tres tipos:

  • Grupo 0 +: indicado para bebés cuyo peso esté entre los 0-13 kilos (hasta 15 meses aproximadamente).
  • Grupo 1: para niños entre 9-18 kilos (suelen ser hasta los 4 años).
  • Grupo 2/3: sillas orientadas a niños cuyo peso oscile entre los 15-36 kilos (de 4 a 12 años aproximadamente).

Sistema ISOFIX

Este sistema de instalación de las sillas de coche es el más seguro y recomendado por la DGT, por lo que es primordial asegurarnos de que el modelo que compremos lo incluya.
Estos anclajes nos proporcionan más estabilidad en caso de impacto lateral manteniendo el asiento en su sitio estando el bebé o no sobre él.

En el caso de disponer de este sistema de anclaje, bastará con enganchar las pinzas de la silla a los anclajes Isofix del coche. Para ello, simplemente deberemos fijarnos en los indicadores verdes de las pinzas y verificar manualmente que ha quedado bien anclada.

El uso de una silla adecuada al bebé o niño/a reduce hasta en un 75% la probabilidad de fallecer en accidente vial y hasta en un 90% la posibilidad de sufrir lesiones graves.

Y pese a que lo más importante es la seguridad del menor, debemos tener en cuenta que si el bebé o niño/a no lleva SRI (Sistema de Retención Infantil, supone una multa de 200€ y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.

Cuándo podemos llevar la silla del bebé en el asiento del copiloto.

El reglamento sólo permite tres casos en el que el bebé pueda viajar en el asiento del copiloto; si es a contramarcha, siempre con el airbag desconectado -aunque si es en el sentido de la marcha recomendamos también su desconexión-:

Silla-bebé
  1. – Cuando no sea posible instalar en los asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.
  2. – Si la segunda fila del vehículo está ocupada por otros menores con SRI.
  3. – Si el vehículo no dispone de asientos traseros.

Debemos tener en cuenta que se recomienda que el niño viaje a contramarcha el menor tiempo posible. Se recomienda hasta los 105 cm o 18 kg -, con poca ropa y el arnés esté tenso.

En Autoescuela Ribas apostamos por la seguridad educación vial. No dudes en solicitar información sin compromiso.

Coche rojo ribas

Nuevos Dispositivos de Seguridad en automóviles

Son muchas las investigaciones e inversión a la hora de avanzar en cuanto a la seguridad en las carreteras. Es por ello que de cara a 2022 se espera la integración de nuevos dispositivos de seguridad en automóviles.

A partir de 2022 los nuevos vehículos europeos deberán estar equipados con más tecnologías de seguridad, tanto para los pasajeros, como para peatones y ciclistas.

El propósito a la hora de instalar estas mejoras en todo tipo de vehículos, es la mera seguridad. Y es que si hacemos memoria, el pasado 2018, fueron 1080 las personas fallecidas en nuestras carreteras.

Pero, ¿cuáles serán estos dispositivos de seguridad en automóviles?

  • Para turismos, furgonetas, camiones y autobuses: advertencia de somnolencia y distracción del conductor, asistentes de velocidad inteligentes, marcha atrás segura a través de cámaras y sensores y registrador de datos en caso de accidente (caja negra).
  • Turismos y furgonetas: asistencia en caso de abandono del carril, frenado avanzado de emergencia y cinturones de seguridad mejorados.
  • Camiones y autobuses: visión directa de los conductores y eliminación de los ángulos muertos.

La Comisión espera que las medidas propuestas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. gracias a esta seguridad en automóviles.

Siempre cabe hacer una reflexión, y es que pese a las mejoras que tengamos en nuestros vehículos, tenemos una gran responsabilidad que sólo depende de nosotros/as.

Fuente: revista CNAE Nº501-MAYO2019